martes, 10 de enero de 2012

Arranca el Consumer Electronic Show 2012

Da inicio el Consumer Electronic Show (CES) en su edición 2012, una de las exposiciones de electrónica más grandes del mundo, en la cual se reúnen las principales empresas tecnológicas para presentar lo último en innovaciones que veremos este año.

La atención durante esta semana que dura la feria estará centrada en las tablets, las pantallas de alta definición, smartphones y las aplicaciones en los diferentes dispositivos móviles, productos que este año serán impulsados por los países emergentes, de acuerdo con la prensa de Estados Unidos.

Según algunos periodistas especializados y analistas estadounidenses, las ventas mundiales de productos tecnológicos superarán por primera vez la barrera del billón de dólares en 2012, gracias al fuerte crecimiento de la demanda de dispositivos electrónicos en países en desarrollo, Brasil, China o India, que generarán 46% de las compras de aparatos tecnológicos este año, un porcentaje que en 2008 fue de 37%.

Los datos corresponden a un informe presentado el domingo en Las Vegas por la consultora GfK Boutique Research y la Consumer Electronics Association, entidad que organiza la feria CES.

El estudio aseguró que el principal motor de crecimiento será los teléfonos inteligentes, con una mayor gama de producto y precio, que supondrán 22% de las ventas de dispositivos. Le siguen las laptops, las pantallas planas y las tablets.

LG, por ejemplo, anunció en esta ciudad el lanzamiento oficial de su smartphone Spectre, que había sido filtrado hace un par de semanas.

Como se esperaba, el Spectre tiene una pantalla IPS TrueHD de 4.5 pulgadas. Este punto fue especialmente destacado por la compañía, diciendo que esta pantalla puede reproducir 329 pixeles por pulgada, superando por mucho los 210 de las pantallas PenTile.

Además, el Spectre cuenta con un procesador de doble núcleo de 1.5 Ghz y una cámara de 8 megapixeles con capacidad de video en Full HD. Utiliza el Android 2.3 Gingerbread y es capaz de conectarse a internet a redes de alta velocidad LTE, que en América Latina apenas están en pruebas.

También se presenta una Tablet llamada Oooq, pensada para la cocina. La Qooq es robusta, con caja de metal y una pantalla de cristal mineral que resiste a los chorros de grasa y el humo.

Esta tablet, que funciona con el sistema operativo de código abierto Linux, llegó en noviembre a los comercios en Francia a un precio de 349 euros. Su fabricante busca introducirla ahora en países de habla inglesa. Pero la iPad de Apple (marca que por cierto no está presente en esta feria) ya llegó a la cocina hace tiempo. En la iTunes Store, cocineros estrella como el alemán Alfons Schuhbeck o el británico Jamie Oliver ofrecen sus libros de recetas como aplicación interactiva para la tablet de Apple.

Por su parte, Research In Motion (RIM) muestra nuevas características de su BlackBerry PlayBook con el nuevo sistema operativo 2.0, que promete a los usuarios estar aún más conectados y ser aún más productivos en sus vidas personales y profesionales.

"BlackBerry PlayBook ya es reconocida por ofrecer un potente rendimiento, verdadera multitarea, navegación web avanzada y multimedia de alta definición en un diseño ultra-portátil, dijo Mike Lazaridis, Presidente y Co-CEO de RIM.

El Consumer Electronic Show estará abierto al público general del 10 al 13 de enero y espera la llegada de decenas de miles de asistentes de diversos países. (Con información de EFE y DPA)

Fuente | ElUniversal.mx
Imagen | La atención durante esta semana que dura la feria estará centrada en las tablets, las pantallas de alta definición, smartphones y las aplicaciones en los diferentes dispositivos móviles

lunes, 9 de enero de 2012

Facebook, Google y Twitter amenazan con un "apagón" el 23 de enero

Los gigantes de Internet podrían interrumpir sus servicios para protestar contra la ley antipiratería que se está negociando en EEUU. La iniciativa fue promovida por Wikipedia.

Las grandes firmas de Internet estarían evaluando una iniciativa de Wikipedia para protestar con un "apagón" en contra de la ley SOPA (Stop Online Piracy Act), que el Congreso de los EEUU debatirá el próximo 24 de enero.

Gigantes como Amazon, Google, eBay, AOL y Facebook podrían unirse en una operación sin precedentes para alertar a los usuarios de las consecuencias de la iniciativa.

Esta normativa pretende bloquear el acceso a cualquier sitio web que infrinja derechos de autor y obligaría a los proveedores de acceso a Internet y a los buscadores de la red a monitorear los contenidos.

Aunque no existe una fecha concreta para este hipotético "apagón" que afectaría a millones de usuarios en todo el mundo, según ExtremeTech, se baraja el día 23 de enero.

Otras compañías que se podrían sumar a las protestas son Etsy, Foursquare, IAC, LinkedIn, Mozilla, OpenDNS, PayPal, Yahoo! y Zynga. 
  
Fuente | Infobae 

Kernel Linux 3.2 ya está disponible

La última versión de Linux ya se encuentra disponible para la descarga.

Linus Torvalds ha anunciado la disponibilidad de la versión 3.2 del Kernel Linux, la cual ya puede ser descargada en Kernel.org e introduce más de 15 millones de líneas de código.

Entre las novedades introducidas se destacan las mejoras en el soporte del sistema de ficheros Ext4, soportando tamaños de bloque mayores que 4KB y hasta 1MB, y mejores opciones para el soporte de Btrfs, con un scrubbing más veloz.

También se han incorporado mejoras al controlador de tiempo de CPU de procesos( permitiendo poner límites máximos de CPU) , al protocolo TCP para recuperar la conexión en caso de paquetes perdidos y otras áreas como el Device Mapper y el soporte a arquitecturas como la del procesador Hexagon DSP de Qualcomm.

El listado completo de mejoras puede consultarse, en inglés, en el siguiente enlace: http://kernelnewbies.org/Linux_3.2

Fuente | RedUsers
Imagen | Kernel Linux 3.2 incorpora varias novedades con respecto a su antecesor.

Lea también
. !Atención Linuxeros! Ubuntu en Smartphones, tablets, y Smart TV's

Hackean Symantec

La empresa de software de seguridad confirmó el acceso por parte de terceros al código fuente de dos de sus productos.

Una de las autoridades en software de seguridad ha sido invadida. Symantec confirmó el robo de datos de la empresa, entre los cuales se encontrarían informaciones y documentos oficiales y códigos fuente de algunos softwares.

La noticia toma relevancia, ya que un grupo de hackers de la India reclama tener en su poder el código fuente del reconocido software de seguridad Norton AntiVirus. Aparentemente, los códigos correspondientes a los productos Symantec Endpoint Protection 11.0 y Symantec Antivirus 10.2 habrían sido sustraídos de servidores de área de inteligencia del Ejército Indio.

El grupo, llamado The Lords of Dharmaraja, dice haber planeado la publicación en varias webs. Por su parte, la empresa se manifestaba en tono tranquilizador, algo comprensible si tenemos en cuenta los millones de usuarios y consumidores que se verían afectados de quedar al descubierto partes medulares de la protección de sus equipos.

“Se ha accedido a un segmento del código fuente utilizado en dos productos de la empresa. Uno de ellos ya se ha suspendido. El código en cuestión es de hace cuatro años. Esto no afecta a los productos Norton actuales de nuestros consumidores.”

“Nuestra red no se ha violentado pero sí la de un tercero. Estamos recogiendo información y no estamos en condiciones de ofrecer más detalles sobre la tercera parte implicada. En estos momentos no hay indicios de la divulgación del código o que haya afectado a la funcionalidad de las soluciones de Symantec. Tampoco hay indicios de que la información de clientes se haya visto afectada en estos momentos.”

Fuente | RedUsers
Imagen | Symantec dió aviso sobre acceso ilegal a documentos oficiales de la empresa. El hackeo incluiría el código fuente del reconocido Norton.

Lea también
. La mayoria de los antivirus gratuitos para Android son inservibles

viernes, 6 de enero de 2012

"HTML5, lejos de hacer desaparecer a Flash, lo va a potenciar"

Mariano Makedonsky y Fabricio Mouzo, autores del reciente libro Flash Profesional, explican en el siguiente artículo por qué Flash aún no ha muerto y la importancia de explorar nuevos horizontes en su desarrollo.

Lejos de pregonar fanatismos, creemos que es momento de detenernos por un instante, frenar esta vorágine tecnológica y pensar si los juicios de valor que hacemos sobre las plataformas son acertados, y así poderle dar fin (de una buena vez) a este cansador, interminable e innecesario dilema que surge entre Flash y HTML5.

¡Bienvenido HTML5!
(¡y hacé que se use Flash para lo que se lo tenga que usar!)

Creemos que HTML5 es un inmenso paso hacia adelante. Creemos que propone una gran cantidad de posibilidades quevan a permitir nuevas formas de desarrollo y van a fomentar la creatividad. Pero a su vez, dista un abismo inmenso desde esta nueva concepción de HTML5 a la apocalíptica muerte de Flash. Ambas tecnologías forman parte de dos mundos completamente distintos, cuyos objetivos son distintos y, cuyas malas prácticas (en ambos casos, tanto de Flash como de HTML5), generan esta controversia dentro de la cual no razonamos ni los objetivos de un desarrollo, ni su alcance, ni su intención, ni su potencial. 

HTML5, lejos de hacer desaparecer a Flash, lo va a potenciar. Va a permitir que se utilice HTML5 cuando realmente lo amerite, y se deje el uso de la plataforma Adobe Flash para aquellos casos donde necesitamos un plus y donde HTML5 no nos alcanza como solución. En un principio se utilizó (de mala manera) a Flash como remplazo de HTML, y lejos de hacer futurismo, tenemos la sensación de que se está comenzando a cometer el mismo error pero a la inversa: se está utilizando HTML5 como remplazo de Flash en aquellos casos en los que no se lo amerita.

¿Para qué uno y por qué otro?
(¿qué? ¿Sirven los dos?)

No podemos saber de qué manera lleva a cabo cada empresa o desarrollador el proceso de tomas de decisiones, pero sí podemos compartir la nuestra, la cual incluso se remonta a mucho antes que HTML5 y siempre nos ha dado los resultados deseados. Al emprender un nuevo desarrollo web, definimos la tecnología a utilizar en base al objetivo que perseguimos, y lo hacemos de la siguiente manera:

- empleamos HTML cuando debemos focalizar un desarrollo en la indexación de contenidos y en su
   visualización en dispositivos.
- empleamos Flash cuando debemos focalizarnos en generar experiencias.

Esto no quiere decir necesariamente que no se pueda indexar contenido en Flash (de hecho, uno de los capítulos del libro Flash Profesional trata justamente sobre SearchEngineOptimization para Flash) ni que no se puedan generar experiencias con HTML5: lo que esto quiere decir es que cada herramienta es propicia para fines específicos, y que no funciona una como remplazo de otra.A veces es necesario utilizar ambas y a veces una de las dos.

Flash Profesional
(sí, si realmente desarrollás experiencias interactivas, vas a tener que seguir usando Flash por mucho tiempo)

Creo que cada lector debe tomar una decisión en función de su desempeño como desarrollador. Si esta se basa en generar experiencias, indudablemente Flash Profesional es una obra que, después de varios ejemplares escritos para Users, sentimos que va a lograr su propia trascendencia y que tiene potencial para perdurar en el tiempo, y estos son los motivos:

Flash Profesional no se basa en simples ejemplos prácticos para lograr metas específicas. Por el contrario, lo que quisimos en esta obra fuehacer foco en aquellos aspectos que enriquezcan a uno como profesional: tener un desarrollo Flash no es parámetro de que tengamos un dominio de la tecnología en cuestión. Ahora bien, analizar este desarrollo a lo largo de 9 capítulos, nos dio la posibilidad de profundizar en aquellos aspectos donde Flash se ha sentido más maltratado con el correr del tiempo:por eso, hicimos foco en temas más bien específicos, como:

  Usabilidad.
  Accesibilidad
  Indexación de contenidos.
  Optimización de películas.
  Mejora de la performance (memoria, FPS)

y a temas más bien amplios que abren las puertas a un nuevo mundo de desarrollo:

  OOP.
  Patrones de diseño.
  Organización de proyectos.

Y todos estos temas los incluimos dentro de un framework o espacio de trabajo (el cual surge del que usamos en #90ED Media Art Studio(www.90ed.net) a diario para nuestros desarrollos) que en definitiva no son la solución a un problema específico: a través de Flash Profesional intentamos dar las herramientas para que cada lector pueda crear sus propias soluciones con un gran objetivo en mente: delegar las tareas repetitivas a un entorno de trabajo y así poder obtener el tiempo necesario para invertirlo en creatividad, en nuevas ideas, en nuevas formas de pensar un proyecto y en generar una mejor experiencia.

¿A qué llamamos Experiencias?
(no, no son alphas, rollovers y transiciones…eso era experiencia la década pasada)


Por último, líneas arriba afirmamos que utilizamos a Flash para generar experiencias.No llamamos experiencias a sencillas transiciones, animaciones, a rollovers y a todo aquello que permitió Flash 10 años atrás y que hoy, por suerte, lo permite JS, HTML5 y CSS3. Una experiencia tiene que ver con algo mucho más inmersivo y llevado a otro nivel. La mejor forma de entender qué comprendemos nosotros por experiencia, es haciendo un recorrido por las siguientes páginas: 

http://www.androp.jp/brightsirea 
http://www.gotmilk.com/ 
http://content.pncmc.com/live/pnc/microsite/CPI/2011/index.html 
http://www.drawingart.org/#/websites/
http://www.nissan-stagejuk3d.com/
http://www.leschinois.com/
http://www.sonoplastico.com/
http://borgia.canalplus.fr/englishVersion.php
http://www.thefwa.com/site/take-this-lollipop

Estos sitios no tienen meses ni años en la web. Tienen apenas días, todos están desarrollados íntegramente en Flash. La mayoría están hechos por empresas líderes en el mercado (de las cuales ninguna ha dejado de utilizar a Flash cuando la situación lo amerita) y esos mismos proyectos son lo que nosotros entendemos por experiencias web.Y ese mismo lugar es al cual Flash pertenece y donde puede verse su verdadero potencial. Y para este tipo de experiencias, HTML5 no es un remplazo ni ahora, ni en los próximos años. Eso no le quita méritos a HTML, por el contrario, rectifica lo que dijimos al comienzo de esta nota: son mundos complementarios, donde cada uno tiene sus puntos fuertes. Querer eclipsar a una de estas tecnologías con recursos de la otra, es una medida innecesaria, una verdadera pérdida de tiempo, un desgaste de recursos y por sobre todas las cosas un error: cada entorno tiene sus particularidades con sus puntos fuertes y débiles. Simplemente se trata de saber potenciar los fuertes, disminuir los débiles, y lograr de esta manera mejores desarrollos acorde a los objetivos que haya que alcanzar.

Desarrollo para dispositivos móviles
(Quitar el FlashPlayer de los smartphones no es la muerte de Flash: es una decisión correcta)

Otro de los motivos que generó controversia es la negativa de Adobe para continuar con el desarrollo de Flash Player para dispositivos móviles. Honestamente, creemos que es la mejor decisión que se pudo haber tomado: si repasamos esta nota, vamos a encontrar un sinfín de veces escrita la palabra “experiencias”. Definitivamente, el navegador de un Smartphone, por más bueno que sea (hablando con conocimientos de causa, considerando que pasaron un iPhone y un Samsung Galexy II en un mismo año), no es un entorno que permita generarlas ni dusfrutarlas “dentro de un navegador”. Y remarco dentro de un navegador, porque Adobe lo que hizo no fue retirarse del mercado de los dispositivos, sino hacer foco donde realmente pueden sacarle todo el potencial a la plataforma Adobe Flash para generar experiencias, y ese espacio no es el navegador, sino es la industria de las aplicaciones, y en ese sentido, Adobe depositó todos sus esfuerzos en Adobe AIR, para poder generar este tipo de contenido utilizando Flash y ActionScript 3.0. 

Creatividad e ideas
(ya estamos grandes, hablemos de cosas importantes)

Creemos que la mejor forma de mostrar madurez a nivel laboral, es no permitirnos caer en el dilema tecnológico, y así, ser lo suficientemente aptos como para poder dominar las plataformas que necesitemos a fin de hacer uso de las mismas cuando la situación lo requiera. De esta manera, ojalá, tengamos un 2012 donde las discusiones se centren en creatividad, en nuevos desarrollos, y no las particularidades de las herramientas en sí. Focalizándonos en estos puntos, seguramente podamos formar una comunidad en la cual podamos dejar de lado las discusiones sin sentido e improductivas, y podamos compartir algo mucho más ambicioso e importante: el mundo de las buenas ideas, independientemente de la tecnología a la cual pertenezcan.

¡Buen año para todos!

Mariano Makedonsky Fabricio Mouzo
#90ED
Media Art Studio

Pueden consultar el libro Flash Profesional del autor, y acceder a una muestra gratis o adquirirlo desde cualquier parte del mundo.

Fuente | RedUsers
Imagen | Flash
 
Lea también
. Adobe abandona el desarrollo de Flash para navegadores móviles
. Internet Explorer 10 no incorporará soporte para Flash