jueves, 27 de diciembre de 2012

Mitos en la utilización del Business Intelligence

En los tiempos actuales es muy común escuchar que debemos utilizar Business Intelligence para tener información de nuestro negocio. Intentemos aclarar qué significa esto para las Pymes.

Inicialmente, tenemos que conceptualizar el Business Intelligence (BI). BI es más que una solución para recopilar información de los sistemas utilizados en la compañía y transformarla en gráficas y reportes; un sistema BI de buena calidad debe permitir también la integración de información disponible desde diversas fuentes de la empresa, aunque no estén tan organizadas o concentradas, con el objetivo de facilitar al usuario final, al tomador de decisiones, el análisis del desempeño de la compañía.

También es un mito que un sistema de BI solamente deba reportar el pasado de la empresa: debe soportar la planeación y permitir realizar la proyección para los próximos meses y años, con la entrega de información organizada que permita, por ejemplo, identificar oportunidades en los departamentos de la empresa para reducción de costos, maximización de ganancias y mejora de procesos operativos.

Hablando un poco de indicadores, entre los más importantes se encuentran los llamados KPIs (key performance indicators), claves de desempeño. Son instrumentos de medición cuantificables, que permiten medir de acuerdo con metas y resultados previstos acordados anteriormente. Deben ser definidos con base en la necesidad del negocio y no en la información disponible en los sistemas de la empresa. Los KPIs son diferentes para cada tipo de negocio; por ejemplo, para una escuela un indicador puede ser el promedio de las calificaciones de los alumnos; para comercio, el porcentaje de los ingresos generados por clientes que regresan a comprar; para una empresa de servicios, el índice de satisfacción de los clientes atendidos.

¿Cómo puedo crear un proyecto de implementación de BI en mi empresa? Vamos a enlistar los primeros pasos para que la implementación sea un éxito y que la empresa pueda, sí, sacar todo el provecho que una solución como ésta puede traer en la toma de decisiones:

Lo primero es identificar una buena solución en el mercado, que sea fácil de utilizar y que permita crear las consultas de forma sencilla pues el BI es una herramienta viva, que demanda cambios con alguna frecuencia.

Después viene el punto clave: definir las claves de desempeño que son vitales para la empresa, para el negocio. Aquí normalmente nos encontramos con un problema interesante: la compañía espera que el proveedor de la solución de BI presente los indicadores “estándares" y los implemente. Pero no es el proveedor el que conoce el negocio, por eso los directivos tienen que conocerlo muy bien para, en conjunto con él, definir los indicadores y consultas necesarios para la administración y evaluación de la salud corporativa.

Aquí mencionamos algunos pero cada negocio tiene su propio conjunto: ingresos netos mes a mes, facturación y utilidades por línea/grupo de productos, región, unidades de negocio; tiempo promedio de inventarios, evolución de presupuestos (gastos/ingresos/costos), cartera de cuentas por cobrar, ranking de clientes, vendedores, distribuidores; gastos de nómina (evolución mensual y número de empleados).

¿En qué momento implementar?

La base de las herramientas de BI es la información, de manera que todo debe empezar con la implementación de un sistema ERP, Enterprise Resource Planning. El objetivo de un sistema de administración es, principalmente, traer control para la empresa. La empresa controlada, con sus procesos definidos y debidamente configurados en el ERP permitirá que los datos sean registrados y que, con el uso del BI, se transformen en información para la toma de decisiones.

Lo mejor es implementar la solución de BI cuando la empresa tenga la etapa de control dominada, madura. Normalmente, eso significa tener entre seis meses y un año de datos en el sistema administrativo, para que podamos hacer los comparativos y analizar la evolución de la empresa, además de permitir elaborar algunos ensayos para el futuro.

Implementar una solución de BI no hará que la empresa tenga un futuro garantizado y sus números sean conocidos por los directivos. Todo depende de la configuración y de la definición de los indicadores y consultas que serán necesarios para eso. Vale la pena decirlo una vez más: es el emprendedor el que conoce su negocio. Definir los indicadores y consultas que son el corazón del negocio es una tarea de los directivos. Sin esa correcta definición, la implementación de BI no será exitosa, de nada servirán las gráficas coloridas y bonitas que en realidad nada “hablan" del negocio, de la empresa.
 
Fuente | DiarioTi
Imagen | Sergio Morilo, Director de Servicios TOTVS, Hub Norte de América Latina

Científicos: "La piratería no perjudica a la industria cinematográfica"

Proyecto de investigación científica intentaba determinar las pérdidas de la industria cinematográfica como resultado de la piratería. El resultado fue el opuesto.

Nuevo proyecto de investigación realizado por la Escuela de Ciencias Empresariales de Copenhague (CBS) ha concluido que la lucha de la industria cinematográfica contra la piratería es, en algunos casos, un despropósito.

El grupo de investigadores de CBS estudió la clausura del sitio Megaupload, que llegó a convertirse en una central de distribución de películas, hasta su cierre en enero de 2012. Según diversas mediciones, Megaupload llegó a concentrar hasta el 4% del tráfico de Internet.

Los resultados preliminares del proyecto de investigación de CBS demuestran que no es posible documentar, mediante parámetros científicos, que la clausura de los servicios de intercambio en Internet tenga un efecto real en la afluencia de público a los cines.

Investigadores sorprendidos

"El resultado nos causó gran sorpresa. En efecto, muestra que el cierre de Megaupload no incidió negativamente en el número de asistentes a los cines, aunque incidió de manera negativa en la exposición de las producciones cinematográficas pequeñas", declaró Jorg Claussen, científico adscrito al instituto de innovación y organización económica de CBS a la publicación danesa Berlingske Business. Claussen, junto a su colega Christian Peukert, de la Universidad de Munich, analizaron 1344 películas en 49 países a partir de 2007, año en que Megaupload inicio sus servicios, hasta 6 meses después de su clausura, realizada en enero de este año.

El material, recabado mediante el servicio de estadísticas cinematográficas Boxofficemojo.com, demuestra que la industria cinematográfica no ha incrementado su facturación después del cierre de Megaupload.

"Las producciones cinematográficas menores han sufrido un efecto negativo. Una explicación teórica puede ser que las películas menores no tienen un gran presupuesto de marketing, por lo que dependen de que los espectadores se las recomienden entre sí", declaró Claussen a Berlingske Tidende.

Claussen agregó que "si muchas personas veían una película en Megaupload, normalmente esto resultaba en un número mayor de recomendaciones, que generaba una mayor afluencia de público al cine, para ver la película que se le había recomendado.

La situación es, sin embargo, distinta para las grandes producciones cinematográficas, que llegan al público independientemente de las descargas por Internet. Los éxitos de taquilla han experimentado mejores resultados en los cines después de la desaparición de Megaupload, según concluyen los científicos en la presentación de los resultados preliminares.

Reacciones negativas

Los resultados preliminares del estudio académico han motivado reacciones negativas en la asociación de la industria cinematográfica estadounidense, MPAA.

En un comentario publicado en el blog oficial de MPAA, la portavoz Julia Jenks señala que el informe es poco confiable, ya que sólo publica resultados preliminares de tres páginas. Por lo tanto, indica que varias de las premisas del estudio no son públicas. "Este resumen de la investigación genera más preguntas que las que responde", escribe Jenks, agregando que no queda en evidencia el procedimiento empleado por los científicos para elaborar el grupo de "películas de control del estudio" con el fin de compararlas después de la clausura de Megaupload.

Al respecto, señalan que la comparación de películas y la elaboración de un pronóstico sobre su potencial en los cines es un ejercicio muy complejo ya que "si no fuera así, nunca veríamos sorpresas en los grandes éxitos de taquilla". Según Jenks, el estudio no permite verificar el "vencimiento" de las películas de control. "Al no contarse con información sobre el procedimiento empleado para comparar las películas y los factores utilizados, es difícil llegar a ser resultados fiables", declaró Jenks.

Asimismo, agregó que el único factor visible, el género, constituye un argumento muy débil. "De hecho, es sabido que en la industria cinematográfica y en la literatura académica, las ventas se ven afectadas por un serie de factores, algunos observables y otros no, como por ejemplo las preferencias del público", explicó Jenks.

En respuesta a lo anterior, el científico Jurg Claussen declaró a Berlingske Tidende que "nuestra investigación no constituye un punto de vista político, sino exclusivamente científico. Hemos presentado los resultados observados, sin intención alguna de provocar. Si hubiésemos llegado a un resultado distinto también lo habríamos presentado. Nuestra intención ha sido presentar elementos científicos sobre los que desarrollar el debate. Por lo tanto, prefiero no opinar si la lucha contra la piratería, en realidad, ha sido malentendida", concluyó el científico.
Fuente | DiarioTi
Imagen | Conclusión inesperada

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Instagram comenzará a vender las fotografías subidas por sus usuarios

El popular servicio fotográfico Instagram ha encontrado una nueva fuente de ingresos

A partir del 16 de enero, Instagram podrá vender las fotografías tomadas por sus usuarios, sin la autorización de estos.

Instagram, propiedad de Facebook, se ha autoasignado el derecho de vender las fotografías tomadas por sus usuarios, sin pagarles ni pedirles autorización. La medida podría convertirse en una importante fuente de ingresos para el servicio fotográfico, que actualmente cuenta más de 100 millones de usuarios. Los usuarios no tienen posibilidad alguna de impedir que sus fotografías sean comercializadas por Instagram; su única opción es cerrar su cuenta antes del 16 de enero.

Instagram fue comprada por Facebook en abril pasado por 1.000 millones de dólares. Aunque la empresa carecía de un modelo de negocios viable, todo indica que Facebook ha encontrado una forma de lucrar con el servicio.

Las nuevas condiciones de uso, que entran en vigor en enero, implican que Instagram asume los derechos permanentes a vender a terceros todas las fotografías públicas subidas por sus usuarios a terceros. Esto podría convertir a Instagram en el mayor servicio de venta de fotografías.

Esto también implica que las fotografías tomadas por los usuarios de Instagram poder ser utilizadas en anuncios o campañas publicitarias.

La publicación CNet cita un ilustrativo mensaje de Twitter: "Instagram se ha convertido en la nueva iStockPhoto, aparte del hecho de que no tendrán que pagarte por usar tus fotografías".

Sin dejar lugar a dudas, en las nuevas condiciones de uso de Instagram se indica que una empresa u otra identidad podrá pagarle para publicar las fotografías subidas por sus usuarios, incluso con fines publicitarios, sin que Instagram deba pagar compensación económica alguna al usuario.

Empresas como Google tienen una política más restrictiva, que le impide vender fotografías subidas a Google+ o Picasa. Lo mismo se aplica a Flickr, propiedad de Yahoo!

El anuncio ha motivado fuertes críticas en la blogósfera y hace recordar, por cierto, la estrategia de Facebook para atraer a las empresas. 

Fuente | DiarioTi 

martes, 18 de diciembre de 2012

La red de fibra óptica de Google continúa expandiéndose

Google Fiber llegará, en los próximos 3 meses, a 5 nuevos barrios de la ciudad de Kansas. Los usuarios podrán acceder a velocidades de conexión de 1Gigabit por segundo y TV por fibra óptica.

El mega-proyecto de fibra óptica de Google llegará a más regiones en 2013. La iniciativa, que nació en la ciudad de Kansas y se expandió lentamente a lo largo de la ciudad, acelerará sus tiempos ya que la firma de Mountain View ha anunciado 5 nuevos “Fiber-barrios” que accederán a la red de 1 gigabit. Google también ha informado que ha ampliado ligeramente algunos de los límites del actual tendido para que más personas puedan acceder a sus servicios.

El cronograma de la extensión de Google Fiber es el siguiente: entre el 31 de enero y el 7 de marzo próximos, 5 barrios (Piper Schools, Delaware Ridge, Painted Hills, Open Door y Arrowhead) se sumarán al proyecto y sus vecinos podrán contratar el plan de 1 Gigabit + TV (U$S120 p/mes), sólo internet (U$S70 p/mes) o el plan gratuito de 5Mbps (Sólo se paga la instalación de U$S300).

Por ahora, la impresionante red de Google se mantendrá dentro de los límites de Kansas, pero Eric Schmidt ya ha revelado que posiblemente implementen este tipo de soluciones en otras ciudades de Estados Unidos. ¿Se expandirá al resto del mundo? 
 
Fuente | RedUsers
Imagen | Google Fiber sigue sumando usuarios en los Estados Unidos

lunes, 17 de diciembre de 2012

Google aumentará el atractivo de Android para el empresariado

Android han tenido un éxito masivo entre los consumidores, pero sigue enfrentando escepticismo en el empresariado. Google se ha propuesto cambiar tal situación.

Según la consultora insertar IDC, la plataforma móvil de Google, Android, concentra una cuota global el 75% del mercado. En comparación, iOS de Apple tiene el 14,9% del mercado, BlackBerry 4,3% y Windows Phone el 2%.

Sin embargo, al considerar el mercado empresarial, la distribución es considerablemente distinta. Android no es la plataforma preferida de los administradores de TI y, en realidad, ni siquiera es considerada una opción viable por muchos.

Por lo tanto, Google intenta que Android sea más atractiva y relevante para el mercado empresarial. Una de sus últimas iniciativas, denominada "Google Play Private Channel", permite la creación de tiendas exclusivas en Google Play con el fin de dar a las empresas la posibilidad de distribuir entre sus empleados apps desarrolladas internamente, de forma que sólo puedan ser recogidas en el ámbito de la organización.

Paralelamente, Microsoft y RIM instauran estos días importantes cambios a sus plataformas Windows Phone y Blackberry, respectivamente, con el fin de incrementar su atractivo para el empresariado. Esta situación no ha pasado desapercibida para Google.

En particular, la viabilidad de Android para el mercado empresarial es cuestionada principalmente por el explosivo crecimiento del malware para Android. A juicio de muchos observadores, es imprescindible que Google tenga un mayor nivel de control con las aplicaciones distribuidas en Google Play.

Paralelamente, uno de los problemas más importantes de Android es que las actualizaciones toman demasiado tiempo antes de llegar a los usuarios, a la vez que algunos desarrolladores lamentan la fragmentación que existe en el universo de Android.

Buenos pronósticos para "App Stores"

En la lista top 10 de la consultora Gartner sobre las tendencias más importante para el empresariado, las tiendas internas de aplicaciones para empresas ocupan un cuarto lugar.

Según Gartner, la necesidad surge debido a que las tiendas de aplicaciones corrientes normalmente están dirigidas a unidades móviles determinadas, por lo que se presenta un reto respecto de las aplicaciones y los modelos de licencias aplicables. Por lo tanto, la consultora espera que numerosas organizaciones ofrezcan en 2014 aplicaciones móviles para sus empleados mediante tiendas privadas de aplicaciones.

Gartner recalca además que el nuevo modelo implicará un cambio en el departamento de TI de las empresas, que pasarán de ser una instancia central de planificación, a una instancia de administración, cuya misión será proporcionar gobernabilidad y actuar como intermediario de servicios para los usuarios del ecosistema.

Es precisamente esta tendencia que Google busca cubrir mediante sus nuevas medidas. 

Fuente | DiarioTi
Imagen | Google aumentará el atractivo de Android para el empresariado